
El artista emergente de pop alternativo Maxwell Knowles ha lanzado su álbum debut, Daydreaming In The Dark, un viaje poderoso e íntimo de 10 canciones a través del desamor, el autodescubrimiento y la sanación.
Combinando melodías exuberantes, sintetizadores ensoñadores y letras profundamente reflexivas, Knowles invita a los oyentes a explorar el crudo terreno del crecimiento emocional y la vulnerabilidad. Daydreaming In The Dark ya está disponible en todas las plataformas de streaming del mundo.
El álbum abre con “A Message In A Bottle”, una pieza de palabra hablada con una melodía instrumental ambiental, un ensayo de audio que define el tono conceptual del disco. La pieza entrelaza referencias a otras canciones del álbum, ofreciendo una entrada introspectiva y poética al paisaje emocional de Knowles.
Tracklisting:
1 A Message In A Bottle
2 Daydreaming In The Dark
3 When I Remember You
4 SEA (Forget The River)
5 Letters
6 I Can’t Die (Without You)
7 it’s 10:47pm and i’m thinking of you
8 Heal Holding Hands
9 Can’t Break Me Down
10 Monsters
A partir de ahí, la canción principal, “Daydreaming In The Dark”, ofrece una meditación nocturna sobre el anhelo, construida con un piano suave, cuerdas y un sample grabado a la salida de su café favorito de Austin. Canciones como “When I Remember You” y “SEA (Forget The River)” combinan voces audaces y emotivas con una producción nostálgica y cinematográfica, ofreciendo tanto el dolor de la distancia como la catarsis de la liberación vocal. “Letters”, una balada electrónica que rompe con el género, compuesta originalmente en vuelos a Nueva York y San Francisco, destaca la capacidad de Knowles para fusionar la intimidad narrativa con un diseño sonoro aventurero.
Otros temas, como “I Can’t Die (Without You)”, se adentran en un territorio existencial más profundo, inspirados en la poesía sufí para explorar la tensión entre el amor romántico y el anhelo espiritual. La composición, en su estado puro, surgió casi por casualidad, comenzando con letras escritas en un bar de vinos y culminando en una coautoría que Knowles atribuye a uno de los momentos más naturales y profundos de la creación del álbum. Instrumentales como “It’s 10:47pm and I’m thinking of you” y canciones con influencias de vals como “Heal Holding Hands” aportan contraste y calidez, reflejando los momentos más tranquilos de claridad y conexión. “Can’t Break Me Down”, escrita originalmente para un concurso de cine, inyecta una explosión de resiliencia optimista a la lista de canciones, mientras que el sencillo de cierre, “Monsters”, transmite el mensaje central del álbum: la sanación no proviene de la batalla, sino de la compasión. Inspirándose en los sueños y la ansiedad, Maxwell Knowles replantea sus miedos no como enemigos, sino como protectores incomprendidos, un mensaje que ya ha resonado con el público en conciertos y que ahora encuentra su voz plena en el disco.
“El álbum se basa en gran medida en mi proceso de redescubrir el amor por una ex con la que rompí cuando estábamos en un estado mental delicado, lidiando con mis demonios y convirtiéndome en la persona que quiero ser”, comparte Knowles. “Espero que la gente se inspire a ser más paciente, valiente, honesta y amorosa consigo misma y con los demás. Abraza tus sueños, luego despierta y ve lo que es posible”. Con cada canción, Knowles demuestra su capacidad para convertir reflexiones íntimas en verdades universales, creando un álbum debut tan ambicioso en cuanto a sonido como sincero.
Originario de Los Ángeles y residente en Austin, Maxwell Knowles es un cantautor y productor de pop alternativo conocido por su lirismo contundente y su producción inmersiva. Desde el lanzamiento de su EP debut, “A Path Into The Night”, en mayo de 2024, ha ido ganando popularidad local gracias a sus presentaciones en Carousel Lounge, Vintage Bookstore and Wine Bar, Buzz Mill y otros lugares. Los sencillos de su álbum debut han recibido la atención de importantes medios de comunicación como The Indy Review y KUTX. Con “Daydreaming In The Dark”, su álbum debut, Knowles continúa su evolución artística, ofreciendo música catártica e inspiradora.
Daydreaming In The Dark es un testimonio del poder sanador de la música, que captura la travesía de un artista a través del duelo, la claridad y la renovación personal.