Moreish Idols Presentan Su Nuevo Álbum: "All In The Game" + El Video Oficial Del Tema Titular
Moreish Idols / Foto: Billy Tourle

Hoy, Moreish Idols, formado en Falmouth, lanza su álbum debut “All In The Game” en Speedy Wunderground. El álbum sigue a sus sencillos recientes “Dream Pixel”, “Pale Blue Dot” y “Slouch” (el primero es el sencillo número 50 de 7” del sello), que han hecho que la banda se gane elogios de medios como NME, CLASH, DIY, Dork, Wonderland y BBC Radio 6 Music.

Hablando sobre el lanzamiento, la banda dice: “Nuestra banda comenzó hace 8 años como una salida creativa para pasar el tiempo en la universidad. Después de mudarnos, un par de comienzos en falso, una bolsa de demos caseros y 2 EP, finalmente logramos nuestro álbum debut.

Moreish Idols – All In The Game (Álbum Completo)

 

Este álbum se inspiró en la dualidad del caos y la mundanidad en nuestra vida cotidiana. A través de un proceso de perseverancia, aceptación y amor, intentamos convertir ese desorden en un mundo que se siente emocionante y sorprendente al que escapar.

Trackisting:

1. Ambergrin
2. Railway
3. All In The Game
4. Sundog
5. Pale Blue Dot
6. ACID
7. Slouch
8. Out of Sight
9. Tiny Flies
10. Dream Pixel
11. Time’s Wasting

Cada una de estas canciones ha tenido su propio viaje, todas ellas se forjaron y modificaron a través de tocar en shows con viejos amigos, hacer nuevos, largas sesiones de escritura a veces llorosas, risas interminables con Dan en el estudio y una regrabación intensa de último minuto.

Al igual que la cantidad aparentemente interminable de cuentas que enhebramos para hacer la cortina de nuestra portada, esperamos que haya innumerables universos para que los encuentres dentro de esta colección de canciones”.

Para celebrar el nuevo álbum, Moreish Idols actualmente está realizando una gira principal por el Reino Unido que se extenderá durante todo marzo. Los shows siguen una serie de fechas en vivo repletas, incluyendo el show de lanzamiento del single número 50 de Speedy Wunderground, una aparición en Left Of The Dial y una presentación en Beyond The Music, en la que NME los elogió por sus “arreglos rápidos y arrolladores”. Las fechas completas son las siguientes:

7 Marzo: Manchester – The Castle Hotel
8 Marzo: Newcastle – Xerox
9 Marzo: Glasgow – McChuills
11 Marzo: Leeds – Oporto
12 Marzo: Bristol – Louisiana
13 Marzo: Southampton – Heartbreakers
14 Marzo: London – Omeara
20 Marzo: Rotterdam – V11
21 Marzo: Paris – Supersonic
22 Marzo: Marseille – L’Intermediaire

Las entradas están disponibles aquí

Moreish Idols se han ganado una posición única en la floreciente escena londinense. Mientras que su material de debut mostraba un sonido inquieto, espasmódico, irregular y centrado en el ritmo que llevaba la influencia del enérgico post-punk, su segundo EP mostró un lado completamente diferente de la banda. Esta evolución vio al grupo unir una constelación más suelta de ideas, combinando guitarras de trémolo desmayadas, acertijos melódicos espinosos, improvisaciones eruditas de saxofón y ritmos flexibles, sonando como Watery, Domestic-era Pavement un segundo y la bucólica Canterbury Scene el siguiente, pero siempre, siempre como Moreish Idols sobre todo.

Junto con el lanzamiento de hoy, la banda ha compartido la canción que da título al álbum. Un gusano de oído con inflexiones psicodélicas y progresivas, que ejemplifica perfectamente las ideas de producción excéntricas de Carey, inspiradas en gran medida por el concepto del tiempo. Para la canción principal, Carey le pidió al saxofonista Dylan Humphreys que tocara la misma parte de saxofón a diferentes tempos, grabándola en una cinta que se movía a diferentes velocidades. El resultado es una melodía laberíntica que sustenta una voz sonora de múltiples capas y un intrincado trabajo de guitarra.

Hablando sobre el single, la banda dice: “Crecer puede sentirse como si un cuervo de ojos saltones te estuviera observando desde un árbol cercano, o como si fueras un indefenso morador de sofá viendo pasar el espectáculo de tu vida en una sesión incesante de maratón de series. También podemos fingir que todo es solo un juego, donde el tiempo es inquebrantable e indiferente, y nosotros, los jugadores, podemos permitir que las absurdeces de la vida nos invadan. Cuando se desarrollan eventos significativos, especialmente para aquellos a quienes apreciamos, pueden servir como un punto de control, recordándonos que la vida está en constante movimiento”.

En términos generales, los temas principales que recorren el álbum se centran en el existencialismo, la memoria y la enfermedad. “All In The Game” analiza cómo entendemos nuestro tiempo limitado en la Tierra: “tiempo que se gasta, tiempo que se desperdicia, tiempo que se te escapa”, explica el bajista Caspar Swindells, “pero siendo capaces de darte cuenta de que el tiempo es lo que tú haces de él”. Sin embargo, en su mayor parte, las preguntas existencialistas de “All In The Game” giran en torno a material más personal.

La historia fragmentada de “Railway”, cantada desde la perspectiva de un personaje decidido a buscar su propio camino, se inspiró en la hermana del vocalista/guitarrista Jude Lilley, que se fue de casa cuando él era joven. La canción principal trata sobre un período en el que el padre del también vocalista/guitarrista Tom Kellett tenía problemas de salud: “¿cuánto tiempo se estira el cable?” canta junto a Lilley, sobre un arreglo de arpegios de saxofón y guitarra que se repite y añora. “Slouch” trata sobre el diagnóstico de espondilitis anquilosante de Lilley: una forma de artritis que afecta su columna vertebral y pelvis. “La canción celebra lo mucho que el NHS me ayudó en algunos aspectos”, dice Lilley, que ahora puede controlar sus síntomas con medicación. “Fue una reflexión sobre nunca haber tenido problemas con mi salud y cómo, cuando finalmente te toca la suerte, se trata simplemente de adaptarse a ella y convertirla en una especie de superpoder”. Para Lilley, el álbum trata en gran medida de “reírse ante la desesperación, tratar de encontrar entretenimiento y consuelo en cosas bastante oscuras que nos han sucedido o que simplemente le suceden a todo el mundo”.

Este es el tipo de resolución que “All In The Game” siempre parece buscar: a pesar de su temática pesada y de sus preguntas inquisitivas sobre la fragilidad humana, las conclusiones a las que llega sobre la vida son alentadoras, esperanzadoras y afirmativas.

El álbum está disponible en vinilo naranja de edición limitada aquí.

“All In The Game” ya está disponible en Speedy Wunderground
Cómpralo aquí