
Sin alardes ni poses, MINIÑO se planta con LA MITAD como una de las propuestas más honestas y emocionales del nuevo indie estatal. El disco, que verá la luz el 26 de septiembre vía Balaunka, es un retrato sin maquillaje de lo que pasa cuando uno se atreve a mirarse de frente. Pop melódico, post-rock en penumbra, punk urgente y ecos del indie dosmilero conviven en un álbum que no busca agradar, sino conectar.
Las canciones nacieron en una bodega, lejos de cualquier estudio pulido, y fueron autoproducidas con más intuición que cálculo. Lo que importa aquí no es la perfección técnica, sino la verdad emocional. LA MITAD habla de alegrías y tropiezos, de amistades que salvan y pérdidas que duelen, de errores que pesan pero también empujan. Es un disco que no se esconde, que se muestra tal cual.
En 2023, MINIÑO se llevaron el Premio Rock Villa de Madrid de Radio 3, fueron teloneros de Deep Purple en el Alma Festival Occident y dejaron huella en festivales como Tsunami Xixón. Desde entonces, su nombre empezó a sonar como una de las revelaciones más sólidas de la escena independiente.
Track List:
1. Bicho raro
2. Sentirme vivo
3. Aquí no pasa nada
4. Ahora que todo está bien
5. La mitad
6. Para ti
7. A veces no hay más veces
8. Pudo ser
9. Aire
El álbum arranca con “Bicho raro”, el focus track, que funciona como un grito de identidad para quienes nunca encajaron. Sin metáforas ni rodeos, reivindica el orgullo de ser distinto en un mundo que insiste en uniformar. Le sigue “Sentirme vivo”, primer adelanto, una carta a la infancia y a la amistad como refugio, con ese sonido directo y melódico que define a la banda.
“Aquí no pasa nada” es introspección pura: una canción sobre el esfuerzo y el camino recorrido, que avanza como quien camina sin saber si va a llegar. Luego llega “Ahora que todo está bien”, una conversación post-pérdida que crece en intensidad hasta explotar en un único estribillo que lo dice todo sin decir demasiado.
MINIÑO - Sentirme Vivo (Videoclip Oficial)
El corazón del disco es “La mitad”, tema que da nombre al álbum y marca el paso entre la cara A y la B. De guitarras cristalinas se pasa a un clímax emocional que desemboca en “Para ti”, una especie de taquicardia sonora donde bajo y batería marcan el pulso de algo que se quiere decir rápido, antes de que se escape.
Con “A veces no hay más veces”, MINIÑO bajan la velocidad para hablar de la amistad como motor vital. Es un tema que parece sencillo, pero esconde un crescendo post-rock y un mensaje claro: el tiempo no espera. En contraste, “Pudo ser” recupera la fuerza desde el primer segundo, con sintetizadores hipnóticos y un estribillo que asume lo perdido sin dramatismo.
El cierre llega con “Aire”, una canción que habla de autodestrucción sin caer en el cliché. Mutada durante dos años, se construye con capas de guitarras, voces y sintetizadores, y termina de forma abrupta, casi en falso, como si aún quedara algo por decir. Y probablemente lo haya.
LA MITAD no es un disco que dé respuestas. Es un disco que comparte preguntas, emociones y cicatrices. MINIÑO lo grabaron como viven: sin filtros, sin artificios y sin concesiones. Y en ese gesto, hay algo profundamente generoso. Porque cuando la música se hace desde el centro del pecho, no necesita explicarse. Solo sentirse.
Fechas de presentación de LA MITAD
11/10 – Madrid • Siroco Con Campo Grande
17/10 – Burgos • Carmen 13
18/10 – Zaragoza • La Lata De Bombillas
07/11 – León • El Gran Café León
21/11 – Pamplona • Sala Txintxarri
22/11 – Barcelona • Paral·Lel 62 (Dentro Del Ciclo Curtcircuit)
13/12 – Azpeitia • San Agustín Con Indabe Y Slide
26/12 – Zamora • La Cueva Del Jazz Con La Milagrosa
30/01 – Vitoria • Le Coup Con Supercremalleras
31/01 – Valladolid • Sala El Desierto Rojo Con Campo Grande
07/03 – Logroño • Sala Stereo

































