La cantautora canadiense-colombiana Tei Shi inaugura una nueva etapa en su carrera con el lanzamiento de Make believe I make believe, su cuarto álbum de estudio, publicado de forma independiente a través de Tei Shi LLC/The Orchard. Este proyecto no solo representa una evolución sonora, sino también una declaración de autonomía artística, resultado de un proceso creativo profundamente introspectivo y liberador.

El origen de Make believe I make believe se remonta a un retiro creativo en la isla de Vancouver, donde Tei Shi se reunió con sus colaboradores frecuentes, Noah Beresin y Tommy English. Gracias a una beca otorgada por el gobierno de Columbia Británica, la artista pudo instalarse en un estudio rodeado de naturaleza, lo que le permitió trabajar sin interrupciones, sin presiones externas y sin las voces habituales de la industria —ni sello discográfico, ni representación, ni restricciones—. Este entorno de aislamiento voluntario le ofreció el espacio necesario para sumergirse en su mundo interior y traducirlo en música, dando lugar a una obra que refleja una amplia gama de emociones y texturas sonoras.

Tei Shi – Make Believe I Make Believe (Álbum Completo)

 

El álbum se caracteriza por una fusión estilística que desafía las etiquetas convencionales. A lo largo de sus diez temas, Tei Shi combina inglés y español en una propuesta que abarca dream-pop, dembow, folk acústico, shoegaze, electrónica y matices tropicales, todo filtrado a través de una sensibilidad única. Esta mezcla no solo responde a sus influencias musicales, sino también a su identidad bicultural, que se manifiesta tanto en la lírica como en la producción. Además de escribir y coproducir el álbum, la artista dirigió el proyecto visual que lo acompaña, consolidando su rol como arquitecta integral de su obra.

Track List:

1. Anything (best friend)
2. Best be leaving
3. Drop dead
4. Montón
5. Which half ?
6. Iris
7. Don’t cry
8. 222
9. Aphrodite
10. Nanaimo

Make believe I make believe amplía la narrativa emocional iniciada en Valerie, su proyecto anterior, que exploraba la recuperación personal y el reencuentro con la propia voz. En esta nueva entrega, la perspectiva se vuelve más clara, más presente y profundamente conectada con sus emociones. La evolución artística de Tei Shi se refleja en temas como “Drop Dead”, que desafía con fuerza; “Best Be Leaving”, que se sumerge en la introspección; y “222”, una colaboración con Loyal Lobos que aporta un toque de perreo sofisticado y melódico. Cada canción traza una faceta distinta de su crecimiento, tanto personal como creativo.

El álbum llega acompañado de “Montón”, una canción bilingüe que encapsula la dulzura del deseo y la entrega emocional, y cuyo video —dirigido por el cineasta mexicano Joaquín Castillo— se convierte en un homenaje visual a las raíces latinas de la artista, con una estética que celebra la intimidad, el tacto y el brillo de la pista de baile.

Tei Shi Presenta Su Nuevo Álbum: "Make Believe I Make Believe" Y El Video Oficial De "Montón"
Tei Shi / Foto: Joaquín Castillo

“Montón” se presenta como una exploración de la vulnerabilidad que implica enamorarse sin reservas. Tei Shi describe el tema como una experiencia sensorial y emocional, una noche compartida en la intimidad de una habitación, donde el baile se convierte en lenguaje y el mundo exterior se desvanece. Esta narrativa se traduce en un video que, más allá de lo estético, honra su herencia cultural y su deseo de representar la diversidad que la define, con un equipo de producción conformado por creativos latinos que aportan autenticidad y profundidad al resultado final.

La gira de presentación de Make believe I make believe comenzará el 26 de septiembre en Los Ángeles y recorrerá 12 ciudades, incluyendo Washington D.C., Nueva York, Chicago, Toronto, Ciudad de México, Vancouver, San Francisco y otras localidades, antes de concluir en Portland el 23 de noviembre. Este tour representa no solo una oportunidad para compartir su nueva música, sino también para reconectar con sus audiencias en distintos puntos del continente, consolidando su presencia en escenarios clave de América del Norte.

Con una propuesta que combina vulnerabilidad, narrativa visual y una estética sonora en constante expansión, Tei Shi se reafirma como una de las voces más singulares del panorama musical actual. Su capacidad para crear desde la independencia, sin comprometer su visión artística, la posiciona como una figura relevante y necesaria en la escena contemporánea, capaz de transformar sus vivencias en obras que resuenan más allá de géneros, idiomas y fronteras.