Esta canción, que mezcla indie rock y roots rock, es un mensaje esperanzador de confianza en el universo. Comparte: “La frase ‘Estás donde se supone que debes estar’ es una afirmación de que, para bien o para mal, estás en el camino correcto. Es difícil ver el panorama general cuando la vida te presenta momentos difíciles, pero esos momentos difíciles pueden ser lecciones y oportunidades si te lo permites”.
La carrera musical de Ali J. Hassan ha sido tan diversa como su público. Ha pasado años como bajista y guitarrista rítmico en Anarchaos, Wildstreet y Awaken The Shadow, girando y tocando en festivales como el Van’s Warped Tour, el Rockstar Energy Drink Uproar Festival, Rocklahoma y el Rock Fest de Bud Light. Como ingeniero de grabación, ha tenido el privilegio de trabajar con los productores Eddie Kramer, Neil Dorfsman, Ted Hutt, Shep Goodman, Aaron Accetta y artistas como Alicia Keys, Sebastian Bach, John Legend, The Bouncing Souls, Escape The Fate, SilverTomb y The Loved Ones.

En los últimos años, Ali se ha centrado en el sonido en vivo, trabajando en salas de conciertos, monitores y tecnología para artistas como Jon Batiste, Benson Boone, Motionless In White, Gemini Syndrome, Dave Hause, Valerie June, Social Distortion, Jon Bon Jovi, Sting, Elton John, Pharell Williams, Bruno Mars, Paramore y muchos más.
Ahora lanza su proyecto en solitario con su sencillo debut de roots rock cinematográfico, “Into the Winds”. Comparte: “Quería que mi primer sencillo como solista fuera una canción que reflejara plenamente mis influencias y un mensaje de esperanza y confianza en el universo. El verso “Estás donde se supone que debes estar” es una afirmación de que, para bien o para mal, estás en el camino correcto. Es difícil ver el panorama general cuando la vida te presenta momentos difíciles, pero esos momentos difíciles pueden ser lecciones y oportunidades si te lo permites”.
