Eres meses después del lanzamiento de Música Humana: Thalassa, Minibús Intergalàctic comparten el videoclip de uno de sus cortes, ‘Tots els llocs són lluny (caminant amb Clopixol)’.

Grabado en el plató de Gironaplay pocos días antes de publicar el EP, el pasado 23 de marzo, el vídeo, que cuenta con un acabado psicodélico, ha sido dirigido por Víctor G. Planelles con montaje de Anton Albitskiy. La grabación y mezcla de sonido ha corrido a cargo de Lluís Costa, con quien la banda ha trabajado gracias al premio obtenido en el concurso Salt a la Fama que ganaron en 2023, que consistía en grabar con él en el estudio Soundclub de Salt.

Minibús Intergalàctic Presenta Su Nuevo Sencillo Y Video: "Tots Els Llocs Són Lluny (Caminant Amb Clopixol)"

Minibús Intergalàctic / Foto: Jordi Paredes

La banda catalana seguirá presentando su nuevo EP este verano en una serie de fechas por toda la geografía catalana, incluyendo actuaciones en el Festival Cruïlla de Barcelona o en Altacústic, el Festival de Música Independent d’Altafulla.

A medio camino entre su álbum de debut de abril de 2024, Meditacions des dels Miratges Mercúrics, y la que será su continuación, un segundo disco que llegará a principios del año que viene, Minibús Intergalàctic tuvo a bien de regalarnos el pasado marzo un nuevo EP de cuatro temas titulado Música Humana: Thalassa. Caracterizado por la mezcla explosiva de rock psicodélico, acid folk y pop sesentero, el sonido del nuevo trabajo del quinteto catalán se expande hacia terrenos del jangle pop de The Byrds, hacia el pop clásico de armonías luminosas, hacia el space rock psicodélico de Spaceman 3 o hacia el folk setentero británico y a la herencia de Led Zeppelin. Un recorrido estilístico con el que reflexionan sobre la construcción, gestión y utilización de ciertos espacios mentales alternativos que nos alejan de la realidad, ya sea para bien o para mal.

Además, la banda continúa presentando en directo este nuevo trabajo, amén de sus canciones anteriores, en una serie de fechas por toda la geografía catalana. Una gira que arrancó el 28 de marzo en el Festival Strenes de Girona, con actuaciones en el FiM de Vila-seca, en el Minibeat de Granollers y en el Periferia Cultural de Riudarenas; y que tendrá continuación con otros 11 conciertos entre julio y septiembre: el 5 de julio en Festa Major Jove de Vic, el 12 en el Festival Cruïlla de Barcelona, el 18 en Altacústic, el Festival de Música Independent d’Altafulla, el 19 en el Ateneu 24 de juny de Girona, el 8 de agosto en el Neuròtic de Manacor, el 25 en Torroella de Montgrí, el 28 en Granollers, el 29 en las Jornades d’Ermita de la Pietat de Ulldecona, el 7 de septiembre en Olot, el 11 en La Terrasseta de Tarragona y el 20 en Lleida. Todas las entradas pueden encontrarse en este enlace.

Minibús Intergalàctic sacudieron la escena rock y psicodélica underground catalana la pasada primavera con la publicación de su primer disco: Meditacions des dels Miratges Mercúrics, un cóctel venenoso de rock psicodélico, acid folk y pop sesentero editado por el sello también gerundense NEU!. Desde la presentación del disco en el marco del Psych Fest Barcelona en abril de 2024 en la sala Upload, el quinteto no ha perdido ocasión de presentarlo por toda la geografía catalana en escenarios tan diversos como L’Adoberies Fest, la sala VOL, La (2) de Apolo, La Mirona o Heliogàbal, así como en fiestas mayores populares, casales y ateneos, compartiendo escenario con bandas nacionales e internacionales como The Mystery Lights, A Place to Bury Strangers, DAIISTAR, Remei de Ca la Fresca, Fetus, Les Salvatges o La Ludwig Band.

Mientras preparan su segundo disco, previsto para el próximo año, con el apoyo del programa de acompañamiento artístico de La Marfà, y habiendo sido seleccionado como grupo de las Cases de la Música, Minibús Intergalàctic nos presentan el EP Música Humana: Thalassa. Conformado por cuatro temas grabados en otoño de 2023 en el estudio Soundclub de Salt de la mano de Lluís Costa, y editado también por el sello NEU! en formato digital y físico en una tirada limitada de 100 casetes, el EP se grabó gracias a que la banda se alzó con el primer premio de la edición de 2023 del concurso Salt a la Fama. Música Humana: Thalassa es un descenso gradual a las profundidades de una mente que enloquece de la forma más lúcida posible. Tan sólo 20 minutos de duración que nos transportan por paisajes sonoros tan diversos como las que ofrecen las guitarras de doce cuerdas al más puro estilo de los Birds, los sintetizadores surgidos de los abismos del océano, los ritmos absorbentes y repetitivos y los riffs contundentes.

Desde esta primavera, y a lo largo de todo el verano, la banda presentará este nuevo trabajo en una gira que arrancó en el Festival Strenes de Girona el 28 de marzo.

El sonido de Minibús Intergalàctic destila una variada mezcla de influencias de antes y de ahora, del garaje y la psicodelia de los sesenta al rock alternativo y la escena shoegaze de los noventa, procesado por el inevitable filtro del presente. Este cóctel sonoro, acompañado de unas letras tan agudas y afiladas como profundas, toma la máxima expresión en un directo potente y enérgico donde se despliega todo el potencial y la ritualidad del rock’n’roll.

Próximos Conciertos De Minibús Intergalàctic:

Sábado 5 de julio > Vic @ Festa Major Jove
Sábado 12 de julio > Barcelona @ Festival Cruïlla
Viernes 18 de julio > Altacústic @ Festival de Música Independent d’Altafulla
Sábado 19 de julio > Girona @ Ateneu 24 de juny
Viernes 8 de agosto > Manacor @ Neurótic
Lunes 25 de agosto > Torroella de Montgrí @ XXX
Jueves 28 de agosto > Granollers @ XXX
Viernes 29 de agosto > Ulldecona @ Jornades d’Ermita de la Pietat
Domingo 7 de septiembre > Olot @ XXX
Jueves 11 de septiembre > Tarragona @ La Terrasseta
Sábado 20 de septiembre > Lleida @ XXXX