La banda también comparte otro sencillo nuevo: “Plagiarist”, estrenado anoche por Steve Lamacq en su programa de 6 Music. Inspirándose aún más en sus influencias post-hardcore, la canción oscila entre lo excéntrico y lo melódicamente irregular, alcanzando un punto agridulce entre lo discordante y lo directo.
El vocalista Andreas Christoloudis comenta: “Plagiarist trata sobre ser letrista y haberse quedado sin ideas e inspiración. En la canción, el personaje se ve presionado a ponerle letra a la música escrita por la banda, y se da cuenta de que ni siquiera puede copiar versos de sus libros favoritos porque ya los ha usado todos. Teme ser descubierto como un fraude y ser castigado con la muerte”.
Humour / Foto: Megan Di Pinto
Humour, de Glasgow, anuncia hoy su esperado álbum debut, “Learning Greek”, que llegará el 8 de agosto a través del sello discográfico So Young Records. Las 11 canciones de “Learning Greek” combinando riffs ágiles, una intensidad desgarradora y una interpretación contundente de la legendaria dinámica de volumen/silencio.
Este disco sigue a dos EPs aclamados por la crítica: “Pure Misery” (2022) y “A Small Crowd Gathered To Watch Me” (2023). Tras dedicar gran parte del año a componer nuevo material, la banda regresó el mes pasado con “Neighbours”, un regreso contundente y decididamente sólido del quinteto, que supuso la incorporación de Humour a la lista de reproducción de BBC 6 Music por primera vez.
Producida por Rod Jones de Idlewild en su estudio Post Electric en Edimburgo, “Learning Greek” estará disponible en CD, LP estándar, una edición Dinked con color y diseño de portada exclusivos, y una edición exclusiva de LP de Rough Trade junto con un fanzine con letras e ilustraciones de Andreas.
Además de anunciar el álbum y el sencillo, y con fechas en vivo durante la primavera y el verano, la banda ha anunciado su gira más extensa como cabezas de cartel en el Reino Unido hasta la fecha para noviembre en apoyo del disco.
Las entradas saldrán a la venta a las 10:00 h de este jueves 1 de mayo.
Humour en Vivo:
25/05 A Stone’s Throw Festival, Newcastle
27/05 Sneaky Pete’s, Edinburgh
28/05 The Ferret, Preston
29/05 Elephant’s Head, London
31/05 Supersonic Block Party, Paris
09/07-11/07 2000 Trees Festival, Cheltenham
02/08 – Multitude Festival, Milton Keynes
20/11 – Oporto, Leeds
22/11 – Yes (Basement), Manchester
23/11 – Bodega, Nottingham
25/11 – Dead Wax, Birmingham
27/11 – The Crauford Arms, Milton Keynes
28/11 – The Lexington, London
29/11 – Bear Cave, Bournemouth
30/11 – Cavern Club, Exeter
02/12 – Clwb Ifor Bach, Cardiff
03/12 – Exchange, Bristol
04/12 – District, Liverpool
05/12 – Zerox, Newcastle
06/12 – King Tut’s, Glasgow
Más sobre Humour y “Learning Greek”:
“Learning Greek” no solo se inspiró en la decisión del líder Andreas de empezar a Learning Greek, sino en la idea misma de “reconectar con uno mismo a través de actividades activas, como aprender sobre la propia historia, reconectar con cosas que fueron importantes en la juventud. En mi caso, fueron las cosas que compartí con mi padre: poesía, música y lengua”.
Pero el álbum no trata necesariamente de mirar atrás, sino de comprender la circularidad del patrimonio y la cultura. A medida que profundizaba, Christodoulidis llegó a verse a sí mismo como parte de esta historia, no como un observador. En la misma canción, su letra podría hacer referencia a la dictadura militar griega de finales de los 60, bajo la sombra de la cual creció su padre, de la misma manera que se refiere a su abuelo en Atenas, un anciano rodeado de arte en un apartamento conservado “como un museo, casi como si se preparara para morir”.
“La idea de Learning Greek dejó de ser solo aprender el idioma”, dice. Se trataba de explorar e invertir en lo que nos hace griegos o nos da un sentido de identidad nacional, especialmente como alguien de segunda generación. No se trata tanto de Grecia como de mi familia y esa sensación. Se trata de sentirse desconectado, casi como si estuvieras fuera de tu propia vida, algo sobre lo que he escrito mucho. “Learning Greek” fue un intento de volver a mi vida y sentirme yo mismo de nuevo.
“Learning Greek” toma estas ideas y las desarrolla hasta el cansancio. En respuesta a la escritura inquisitiva de Christodoulidis, sus compañeros de banda se lanzan a las canciones más directas y emocionantes de Humour hasta la fecha. Con gran entusiasmo, interpretan el indie-rock, pacientemente himno, de “Dirty Bread”, en paralelo con el salvaje post-hardcore de Neighbours y la casi elegíaca canción principal, donde Christodoulidis y su padre leen “On Philhellenes Street”, un ensayo de Andreas Embirikos que reinterpreta la sensación de estar abrumado por el calor de Atenas como metáfora de la amenaza constante de la muerte y la necesidad de vivir como si importara.
Entran y salen muestras melódicas sorprendentemente frescas y hábiles cambios rítmicos que ofrecen una sensación de luz y sombra tras letras que, incluso en sus momentos más surrealistas, se mantienen firmes en sus análisis de la pérdida, la ansiedad, la culpa y el concepto de legado. “Siempre hemos intentado combinar ideas impactantes, ya sean disonantes o pesadas, con fragmentos realmente buenos”, observa el guitarrista Jack Lyall. “Durante un tiempo, se mantuvo en forma de una estrofa horrible y un estribillo bonito, pero buscamos otras maneras de hacerlo”. La vibrante “Memorial”, un himno arrogante pero conmovedor, es un ejemplo perfecto del equilibrio que Humour ha logrado en “Learning Greek”. Christodoulidis se encuentra en la playa de Troya, utilizando la reinterpretación que da título a la obra de la poeta Alice Oswald de la Ilíada de Homero para encontrar un nuevo contexto que nos permita comprender cómo la inevitabilidad de la muerte puede asentarse sobre nuestro pecho. “Oswald describe la Ilíada como un catálogo de la muerte”, reflexiona. “Es una descripción paso a paso de la masacre de todas estas personas, descrita de una manera increíblemente hermosa”.
Subrayando la idea de que la historia se mantiene viva gracias a la conexión, en la propia narración de Humour, Héctor y su esposa Andrómaca esperan junto a guitarras de sierra, con la certeza de lo que está por venir colgando entre ellos como el golpe que borrará del mapa al héroe troyano. A medida que Smith y el bajista Lewis Doig aceleran el ritmo, Christodoulidis transforma miles de años de historia granular en una pieza clave. Es una alegre transgresión —¿y si la Ilíada se desgarrara?—, pero también un recordatorio revelador de que algunas historias siempre deberían ser maleables.
“Tenía muy presente la idea de: ‘¿Voy a escribir una canción sobre estos dos personajes de la Ilíada? ¿Es un poco pretencioso?’”, dice Christodoulidis. “Pero luego pensé que sería inesperado que se combinara con esta canción, que es muy animada y casi pop-punk. Tenía una melodía en mente. Pensé: ‘Si alguna vez hay un momento para profundizar en ese tema, es cuando nunca sospecharías que una canción trata sobre algo así’”.
Pero en medio de la sangre, Christodoulidis también encontró otro marco lingüístico con el que jugar, ayudando a encapsular en ámbar la dicotomía central del disco. En “Neighbours”, tras la frase oswaldesca “Podría fácilmente ser el primero en morir” añade “cara pegada al espejo como un gilipollas”. Ahí, junto a lo más serio que se le ocurre, hay una fría dosis de absurdo mortal. Refleja cómo las estructuras dinámicas y audaces de la banda y su enfoque cacofónico de la melodía contrastan con el corazón reflexivo del disco en todo momento, incitándonos a celebrar la vida incluso mientras su llama se apaga.
Humour
Learning Greek
Sale el 8 de Agosto vía So Young Records
Neighbours
Memorial
Plagiarist
Learning Greek
Dirty Bread
Die Rich
I Knew We Would Talk
Aphid
I Only Have Eyes
In The Paddies
It Happened In The Sun
Humour son:
Ruairidh Smith – Batería
Lewis Doig – Bajo
Ross Patrizio – Guitarra
Jack Lyall – Guitarra
Andreas Christodoulidis – Voz